Lunes, 20 de mayo del 2013
Definición de Problema
Es un enunciado en el cual se
da cierta información y se planifica una pregunta que debe ser respondida.
-Si Juan se come 3 manzanas
por hora en un día. ¿Cuántas manzanas se comerá Juan en 7 horas durante 5
días?
¿Qué
información aporta?
Lo que come Juan durante las horas y el día.
¿Qué
interrogante plantea?
¿Cuántas manzanas se comerá
Juan en 7 horas durante 5 días?
¿A qué conclusión podemos llegar respecto a si es o no un
problema?
Que aporta información y a la vez plantea una pregunta, por lo tanto si es un problema.
Que aporta información y a la vez plantea una pregunta, por lo tanto si es un problema.
-La felicidad, en la mayor
parte de las personas alegres, es el resultado de una tenaz disciplina.
¿Qué información aporta?
Sobre la felicidad
Sobre la felicidad
¿Qué interrogante plantea?
No plantea ninguna interrogante.
No plantea ninguna interrogante.
¿A qué conclusión podemos llegar respecto a si es o no un
problema?
Que no plantea ninguna interrogante, solo consta de información por lo tanto no es un problema.
Que no plantea ninguna interrogante, solo consta de información por lo tanto no es un problema.
Clasificación de los problemas en
función de la información que suministran
Los problemas se clasifican
en:
Estructurados: El enunciado contiene la información
necesaria y suficiente para resolver el problema.
¿Cuántas mandarinas de $25 ctvs.,
vendió Roberto durante el día, si por todo recaudo 15 dólares?
Costo de la mandarina: $25
ctvs.
Nombre del vendedor: Roberto
Recaudación total: $15 dólares
Nombre del vendedor: Roberto
Recaudación total: $15 dólares
Podemos identificar las
variables
El enunciado del problema esta expresada en términos de una característica,
la cual está asociada de su respectiva variable.
No estructurados: El enunciado no contiene toda la información
necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información
faltante.
¿Qué debemos hacer para poder
solucionar la delincuencia y el secuestro?
Tipos de delincuencia:
Tipos de secuestros:
Tipos de soluciones:
Tipos de secuestros:
Tipos de soluciones:
Podemos identificar variables pero no tenemos las características, por lo que la información se debe buscar porque no viene
completo el problema.
Las variables y la información de un problema
Los datos de un problema se
expresan en variables de los valores o de las características de un objeto hecho
o situación.
Una variable es una magnitud que puede tomar valores que pueden ser:
Cuantitativa: Son las que tiene valores numéricos, por ejemplo: edad, estatura, temperatura, etc.
Cualitativa: Son las que tiene valores semánticos o conceptuales por ejemplo: color, género, estado de ánimo.
Una variable es una magnitud que puede tomar valores que pueden ser:
Cuantitativa: Son las que tiene valores numéricos, por ejemplo: edad, estatura, temperatura, etc.
Cualitativa: Son las que tiene valores semánticos o conceptuales por ejemplo: color, género, estado de ánimo.
Variable
|
Tipo de variable
|
||
Cualitativa
|
Cuantitativa
|
||
Edad
|
18 años
|
|
x
|
Genero
|
Masculino
|
X
|
|
Estatura
|
1,72 m
|
|
x
|
Color de piel
|
Mestizo
|
X
|
|
Peso
|
110 Lbs.
|
|
x
|
Estado de animo
|
Alegre
|
x
|
|
Las variables cuantitativas
pueden establecer relaciones llamadas de orden que pueden ser secuencias
progresivas crecientes o decrecientes.
Las variables cualitativas
podemos establecer convenciones que nos permiten organizar elementos de orden,
como en orden alfabético.
-Cinco trabajadores
construyen una muralla en 6 horas ¿Cuántos trabajadores se necesitan para
construir 8 murallas en un solo día?
Variable: Numero de trabajadores Valores: Cinco, diez
Variable: Numero de murallas Valores: Uno, ocho
Variable: Hora Valores: Seis, veinticuatro
Variable: Numero de murallas Valores: Uno, ocho
Variable: Hora Valores: Seis, veinticuatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario